
Durante la audiencia realizada en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales, el presidente del tribunal, César San Martín, sentenció a Fujimori a realizar una reparación civil de tres millones de soles a favor del Estado, así como dejó en aclaró que la sala no se estaba guiando por intereses políticos al hacer efectiva la sentencia, como había declarado en su momento la defensa.
Pese a que Fujimori fue acusado por la Fiscalía por los delitos de peculado y falsedad ideológica, para lo cual solicitó un castigo de ocho años de pena privativa de la libertad y un pago de dos millones de soles de reparación civil, la sentencia vencerá el 11 de agosto del 2014.
Como es sabido, al ex gobernante se le acusa de desviar fondos del Estado para pagarle una millonaria compensación a su ex brazo derecho, tras destaparse una red de corrupción de grandes proporciones a través de los ‘vladivideos’.
Este nuevo a juicio a Fujimori sólo duró tres sesiones debido a que el acusado acepto la responsabilidad penal de delito en la primera sesión, acogiéndose a la figura de "conclusión anticipada", que le permitió la abreviación del juicio, evitando la exposición de testimonios en contra suya.
Después de este juicio, Fujimori afrontará otros tres más por los casos denominados Interceptación Telefónica, Congresistas Tránsfugas, y Cable Canal de Noticias (CCN).